Vectalia presenta en el Smart City Expo World Congress sus últimos avances en materia de transporte a la demanda y optimización de los servicios municipales de ORA y Grúa

Las aplicaciones para Smartphone: Clocky, Moviltik y Moviltow presentan a su nueva hermana, Chouffer, en el Stand de Vectalia

Del 13 al 15 de noviembre, el recinto de la Gran Vía de la Fira Barcelona acoge el Smart City Expo World Congress (SCEWC), el principal evento internacional sobre ciudades inteligentes. Un encuentro entre los máximos protagonistas de la movilidad internacional en el que el stand de Vectalia pone al alcance de la mano de los usuarios en forma de aplicación, su experiencia en el sector de la movilidad urbana.

SCEWC dice hola a “Choufer”

El congreso sirve como ventana de exposición de las nuevas modalidades de transporte como lo es el transporte compartido a demanda. Un nuevo campo para el que Vectalia ha creado “Choufer”.  Se trata de una plataforma virtual que permite optimizar el coste de los trayectos urbanos e interurbanos mediante el uso compartido de vehículos de transporte a la demanda.

 

Un sistema desarrollado por el departamento de I+D+I de Vectalia que gracias al uso de un sofisticado algoritmo que permite detectar, en zonas y poblaciones con baja frecuencia y ocupación, a viajeros potenciales que quieren realizar el mismo trayecto. Esta novedad supone que dos avances: facilitar el transporte en zonas de difícil cobertura y disminuir el coste del viaje a los pasajeros, equiparándolo (en la media de lo posible) al coste por viaje de los autobuses urbanos e interurbanos.

En palabras del director del Área de Movilidad Urbana del Grupo Vectalia, Raúl Cantero: “Choufer permite a las administraciones reducir el coste que supone el mantenimiento de líneas de transporte regulares a zonas y poblaciones con baja frecuencia y ocupación. Muchas de esas líneas de transporte poseen un flujo de clientes muy pequeño, por lo que el servicio bajo demanda no sólo otorga al usuario la capacidad de solicitarlo cuando lo necesite, sino que resuelve problemas de infraestructura a nivel de coste y mantenimiento. Además de englobar la información bajo un único sistema y operador que permite unificar y agregar los modos disponibles en cualquier zona”.

Vectalia se viste de verde en el SCEWC

El color verde caracteriza a Vectalia pero en el SCEWC lo hace a todos los niveles. El Grupo ha acudido a la cita con un stand que representa una para de autobús ecológica y sostenible.  La marquesina no ha pasado inadvertida entre los asistentes, no solo por el simulador de autobús urbano sino por la gran pantalla que mostraba los rincones de mayor encanto de las ciudades en las que la compañía opera.

 

“Con la asistencia al evento, Vectalia se conciencia con el desarrollo de las urbes del futuro abordando uno de sus principales retos, la movilidad de los ciudadanos. Se pretende abordar la movilidad urbana e interurbana de una manera innovadora e integradora que permita encontrar soluciones a los retos de futuro desde una perspectiva multimodal e inteligente.  Cada tipo de transporte debe jugar un papel si queremos encontrar respuestas a las preguntas que nos plantea un panorama urbano cada vez más poblado y Smart Mobility World Congress será una herramienta clave en ese empeño” aseguró Cantero.

Impacto del evento

En la pasada edición celebrada en 2017, SCEWC reunió a 600 ciudades y 20.688 visitantes – un 30 % más que en 2016 – el 55% de ellos internacionales, rompiendo así todos los registros del evento. Los asistentes podrán compartir experiencias, descubrir las últimas soluciones mostradas por los 591 expositores y aprender de los 420 expertos que participaron en el congreso. El evento se centró en las estrategias y herramientas disponibles para fomentar el empoderamiento de los ciudadanos y su mayor implicación y participación en los procesos y el diseño municipal.