Dos trabajos sobre accesibilidad, premiados por la Cátedra Vectalia Movilidad

Un trabajo sobre el control de la accesibilidad urbana de personas con discapacidades del estudiante Héctor José Compañ Gabucio recibe el premio de la Cátedra Vectalia Movilidad al mejor trabajo de final de máster. El segundo premio ha recaído sobre Francisco Laport López, que realizó un estudio sobre un sistema de discriminación de alertas sonoras en la conducción para personas con discapacidad auditiva.

Los galardones se concedieron el pasado 24 de noviembre, durante el transcurso del acto de graduación de la Escuela Técnica Superior, desarrollado en el Paraninfo de la Universidad de Alicante. Raúl Cantero, Director del Área de Transportes de Vectalia y Antonio Agudo, Director del Área de Expansión; miembros del jurado que decidió los ganadores de los premios, fueron los encargados de entregarlos.

Control de accesibilidad urbana de personas con discapacidades

El estudiante Héctor José Compañ Gabucio ha analizado los problemas de accesibilidad que surgen en la actualidad a causa de las medidas tomadas para las reformas urbanas. Propone como solución un sistema de monitorización en tiempo real de la accesibilidad urbana, que se aprovecha de tecnologías de trazabilidad GPS y de procesamiento en la nube. Este sistema ayudará a los ciudadanos a formar parte de las reformas urbanas con una app para mandar quejas sobre problemas de accesibilidad que encuentren en su zona. Además, proporcionará un panel de control para los urbanistas o administradores de la ciudad para poder tomar mejores decisiones sobre estas remodelaciones y en consecuencia mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

Ayudas a la conducción para personas con discapacidad auditiva

Bajo el título de EarDrive, el estudiante Francisco Laport López ha desarrollado un sistema de discriminación de alertas sonoras en la conducción para personas con discapacidad auditiva. En este proyecto se ha llevado a cabo una aplicación móvil que ayuda en la conducción a personas con dificultades auditivas. La aplicación actúa como un oído artificial para el conductor, siendo capaz de capturar todos los sonidos que rodean al vehículo y de detectar aquellos que puedan representar una alerta auditiva. El sistema se comunica con el usuario a través de señales visuales y vibratorias. Se ha incluido un reloj inteligente dentro del sistema para que los avisos de la aplicación se reproduzcan también en él.